El Sur también existe. Geografía de la ciencia ficción argentina
Presenta Martín Felipe Castagnet
Sergio Gaut vel Hartman se presenta como alguien que tiene ya casi sesenta años como lector de ficción. Así, con sencillez y un lenguaje fluído, nos describe su infancia, su juventud y su madurez, usando como referencia su amor por la lectura de la ciencia ficción, que lo llevó desde muy temprano a convertirse en escritor. "Me desesperaba buscando libros", dice, cuando habla de su infancia. Un día descubrió a la colección Minotauro y "se me abrió la cabeza". "Si el sentido de la maravilla afecta a los grandes, imagínense como afecta a un chico. Estaba pendiente de los libros. Compraba la revista "Más Allá" de a una, en el parque Rivadavia."
Así, nos cuenta su historia y la de la ciencia ficción argentina, a lo largo de las décadas., para concluir señalando que " hoy en día si bien hay una ciencia ficción espacial, se ha multiplicado hasta el infinito la problemática del género".
Entrevista a Carlos Gardini y a Pablo Capanna, por Patricia Lozano
Después de la clausura de las Jornadas:
Hasta las próximas Jornadas...
Hola María del Pilar: Muchas gracias por darle un lugarcito a nuestras jornadas en tu blog!
ResponderBorrarTe vamos a robar las fotos!!!!
Un beso, y te esperamos en la próxima!
Patricia (que no Alicia!) Lozano
Para mí fué un gran gusto poder asistir a las jornadas y espero poder repetir la experiencia. Podés disponer de las fotos, no es ningún robo.
Borrar